Repaso al 2009.
Artículo estracto del publicado en la web de Cinecutre.
Termina un año cargadito de testosterona, de blockbusters y de tremendos estrenos pero sobretodo el año en que definitivamente las compañías han echado el resto por la promoción en Internet. No ha habido un día –ni lo habrá en adelante, me temo- sin un nuevo tráiler, la última imagen y las declaraciones más oportunas. De eso me llevo el recuerdo más intenso de este 2009, de que el cine ahora es mucho más que cine y que las películas se empiezan a vivir antes y se terminan mucho después.
En algunos casos, incluso, es más intenso y tiene más tirón el debate previo y posterior en el ciberespacio que las dos horitas frente a la pantalla.
Desde mi punto de vista no ha sido un año precisamente espectacular en cuanto a estrenos. A priori sí, tal vez, con grandes nombres y mucho bombo y platillo. Pero a la hora de la verdad la mitad de las películas más esperadas han estado por debajo de las expectativas o directamente han sido una castaña. Se me han escapado algunas, a veces por prescripción médica (Luna Nueva, Spanish Movie), otras por mala suerte ([REC]2). Aquí va mi repaso.
Lo mejor del 2009.
Up, sin duda. Una película de Pixar que comienza poniéndonos la piel de gallina. Media hora inicial desoladora, un dramón terrible, imposible no emocionarse con esta tristísima historia, para después lanzar la pinza por la ventana, convertir a ese mismo anciano, por sus cojones, en Indiana Jones y meter hasta perros que hablan. Y lo difícil es hacerlo tan bien que encaje y parezca coherente. Pixar lo consigue de nuevo.
En algunos casos, incluso, es más intenso y tiene más tirón el debate previo y posterior en el ciberespacio que las dos horitas frente a la pantalla.
Desde mi punto de vista no ha sido un año precisamente espectacular en cuanto a estrenos. A priori sí, tal vez, con grandes nombres y mucho bombo y platillo. Pero a la hora de la verdad la mitad de las películas más esperadas han estado por debajo de las expectativas o directamente han sido una castaña. Se me han escapado algunas, a veces por prescripción médica (Luna Nueva, Spanish Movie), otras por mala suerte ([REC]2). Aquí va mi repaso.
Lo mejor del 2009.


Trick ‘r Treat. Con lo difícil que resulta encontrar cine de terror del bueno, y lo mejor que se ha hecho en este género en años va directamente al DVD y pasa desapercibida para el gran público. Trick ‘r Treat es un aterrador cuento de Halloween, una mezcla de historias encadenadas entorno a diferentes leyendas de esa tétrica fecha. Es una película perfecta.

Arrástrame al Infierno. Cuando Sam Raimi se pasó por el forro de los mismísimos la saga de Spiderman haciéndole perder el respeto en ese aborto de tercera parte, pensé que jamás volvería a ver nada suyo. Sin embargo no pude resistirme a su regreso al cine de terror y en Arrástrame al Infierno lo pasé como un enano. Me asusté, me interesé y sobretodo me reí como sólo el maestro del terror gamberro podía conseguir. Igual os parece una castaña pero yo me lo pasé de puta madre.
Pagafantas. Quizá choca encontrarla aquí pero la verdad es que me causó una gran impresión y me reí de lo lindo con esta perla española de la comedia bien hecha. Retrato de una generación, agudo ojo clínico a la hora de meter el dedo en la llaga y unos personajes muy bien escritos con algunos aciertos de guión importantes. Muy buena.
No hablaré mal de ellas.


La Última Casa a la Izquierda. Es muy raro que un remake me parezca mejor que su predecesor original, sin embargo creo que la nueva casa a la izquierda consigue remendar algunas cagadas de la primera y de paso se enriquece con el punto de vista actual. Me gustó, no da para mucho, pero no está mal.

Esperaba mucho más.
Ángeles y Demonios. A mi parecer el libro es mucho mejor que El Código DaVinci, y por eso, precisamente, la película debería estar más lograda. Sin embargo encontramos un más de lo mismo con el añadido de no saber exprimir siquiera a un Ewan Mcgregor que en lugar de crear un villano impresionante se toma unas vacaciones pagadas en Italia tan ricamente.


Desastres, terrible pérdida de tiempo.

Underworld: La Rebelión de los Licántropos. Si no supiera que ese pedazo de actor llamado Charlie Sheen es el mismo que cada cierto tiempo se enclaustra en un gimnasio y se pone a hacer el gilipollas entre vampiros y hombres lobo, no me creería que un nominado al Oscar pudiera protagonizar este pedazo de basura, por ser suave.
La Semilla del Mal. Después de que el palmito de Odette Yustman fuese lo único que salvaba Monstruoso, los productores con más chispa se apresuraron a darle su propia peli, a ver si les salía una nueva Megan Fox que encima supiera actuar. Fallaron. Película terrorífica, pero por mala.


Street Fighter: La Leyenda de Chun-Li. Madre de Dios, ¿la leyenda de qué? Cuando uno lee que van a hacer una película basada en lo que sea, espera ver algo de ese “lo que sea” después reflejado en la pantalla. La Leyenda de Chun-Li no tiene nada que ver con el videojuego en que se basa y sólo acapara el dudoso mérito de hacer que el Street Fighter de Van Damme parezca la polla en verso.
G. I. Joe. Cuando de una película lo mejor son sus pósters promocionales, poco se puede decir. Tanto Sienna Miller como Rachel Nichols están tremendas en esos trajes de cuero. Eso es G.I. Joe. Lo demás es una patata impresentable, un despilfarro de dinero y una gilipollez tremenda.
Transformers: La Venganza de los Caídos: Con Michael Bay tengo la misma impresión que con el reciente Tarantino: que desde que es Dios hace lo que le sale de los cojones. O sea, un mini robot pela patatas intenta zumbarse la pierna de Megan Fox. Esa es la tónica general de este copia y pega de película en la que la protagonista absoluta es el cuerpo de esta actriz y los chistes garrulos y machistas que se hacen a su costa. También hay cámara lenta y primeros planos de chatarra entrechocando violentamente. El resto es una tremenda estupidez.
Debí equivocarme de sala.
Ahora voy a hablar de dos de los peores momentos que he pasado en una sala de cine. Los dos en 2009:


La Peor película del año.

En definitiva, este es un año en el que he visto medio centenar de películas y apenas una docena de ellas buenas. Tal vez elijo mal, o igual es que se ha estrenado más morralla que de costumbre. Esperemos que el 2010 me haga cambiar de idea pero para mí que ni el cine de las vacas sagradas pasa por sus mejores días.
0 comentarios:
Publicar un comentario