Mostrando entradas con la etiqueta Películas Malditas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Películas Malditas. Mostrar todas las entradas

jueves, 26 de febrero de 2009

Películas Malditas: El Exorcista.


Sólo ver esta imagen y ya tenemos el Tubular Bells en la cabeza, ¿no es así? Qué gran película y qué gran mito del cine de Terror, con algunas de las escenas más reconocibles por los espectadores de medio mundo.

Pero el Terror no se queda simplemente delante de las pantallas, sino que El Exorcista también es tristemente famosa por ser el paradigma de película maldita, por el cúmulo de sucesos extraños, accidentes, lesiones y fallecimientos que tuvieron lugar durante su rodaje.

Platós que arden sólos, rollos de película que se velan por ensalmo, miembros del equipo que fallecen en cadena... Ésta es la maldición de El Exorcista.




Cuando El Exorcista se estrenó en 1973 muchos de los que habían trabajado en ella, como la misma protagonista, Ellen Burstyn, no tardaron en confesar que su elaboración había sido un verdadero infierno.

Basada en la novela de William Peter Blatty, la película de William Friedkin cuenta la historia de Regan MacNeil (Linda Blair), una niña de doce años que comienza a experimentar violentos cambios de personalidad que ni la ciencia y la psiquiatría pueden resolver. Horrorizada y desconcertada, su madre (Ellen Burstyn) decide recurrir a la Iglesia, quien envía al padre Merrin para realizar un exorcismo que le salve la vida.


Una de las primeras llamadas de atención tuvo lugar cuando la actriz principal, Ellen Burstyn, solicitó que se suprimiera del guión la frase "Creo en el diablo", que su personaje debía decir. Al parecer no tenía ganas de tentar a la suerte. Aún así las desgracias no dejaron de suceder.

Cuentan que el director W. Friedkin se comportaba como un tirano durante el rodaje, provocaba sustos reales a su actores disparando al aire sin previo aviso para que sus actuaciones fueran más creíbles, hizo colocar la habitación de Regan en el interior de una cámara frigorífica para acrecentar la sensación de frío y desasosiego e incluso obligó a la niña a sacudir varias veces a Ellen Burstyn para que el daño fuera más real.

De los métodos terribles con los que se rodó El Exorcista puedar buena fé la propia Burstyn, ya que en la escena en la que sale despedida desde la cama de Regan contra la pared, el arnés que la sujetaba pegó el estirón con demasiada fuerza y del golpetazo brutal contra el escenario le quedó una lesión crónica de columna vertebral como recuerdo. El grito que escuchamos en la película es el de dolor verdadero de la actriz al hacerse polvo la espalda.

Pero las situaciones extrañas no terminaron con el comportamiento obsesivo del director. Uno de los decorados ardió de arriba a abajo sin explicación aparente, retrasando el rodaje seis semanas. Aunque se llego a sospechar de un ex empleado despechado, lo cierto es nunca se aclaró el caso.

Por su parte, los técnicos que trabajaban en El Exorcista empezaron a sufrir accidentes inexplicables, alguno de ellos a punto de ser mortal, e incluso se produjo una ola de muertes entre los allegados de los miembros del equipo. Cuando varios rollos de película aparecieron velados e inservibles se llegó a decir que alguien estaba intentando sabotear la película, por qué no, el mismo Demonio.


El agotamiento y mal ambiente llego a hacer mella en el equipo, decían escuchar ruidos extraños e incluso a presenciar apariciones, su año largo de producción se convirtió para todos en una tortura.
Hasta tal punto llegó la histeria colectiva que William Friedkin hizo llamar a un reverendo para que bendijera el set de rodaje cada mañana.

El saldo de víctimas se cerró con nueve fallecidos relacionados directamente con la producción del film. De ellos, tres perecieron en el incendio del decorado, otra persona, un guardia de seguridad, murió dentro del set del dormitorio de Regan, y dos de los actores, Jack MacGowran y Vasilik Maliaros, también fallecieron antes de que la cinta se estrenara.

Pero es que incluso la maldición de El Exorcista continuó más allá de la fecha de estreno.

Muchos de los actores nunca volvieron a actuar o, desde luego, a no repetir éxito alguno en sus carreras. La misma Linda Blair, Regan, vio cómo empezaban a lloverle amenazas de muerte por todos lados obligándola incluso a llevar escolta. Las salas de cine donde se proyectaba la película tuvieron que poner unidades móviles en la salida para atende a los muchos espectadores que sufrían mareos, vómitos y hasta ataques de epilepsia al ver la película. Cuentan que incluso una muejer sufrió un aborto.


Además El Exorcista también cuenta con su leyenda negra dentro de nuestro propio territorio nacional. Según cuenta Pilar Bardem, que rechazó doblar la voz de la niña poseída, a los dobladores españoles se les cayó el techo del estudio, incluso a pesar de haber rezado el Rosario.

Años después la película se adaptó para el teatro y se estrenó en 1975 con éxito apabullante, pero la misma noche de la premiére la actiz principal que hacía el papel de Regan se quitó la vida en su camerino.

El Exorcista se convirtió enseguida en una película de culto, no sólo por su factura y calidad, sino también por tratar un tema tan espinoso, además basado en un caso real sucedido en 1941. Gracias a su leyenda negra y a su popularidad es una de las pocas películas de Terror que han sido capaces de llegar al gran público. Pero su halo siniestro, su inquietante realismo y la incómoda sensación que crea en el expectador, hace que sea una cinta de la que muchos prefieren no hablar.

Read more...

jueves, 5 de febrero de 2009

Películas Malditas: La Semilla del Diablo


En 1968 Roman Polanski firmó uno de los clásicos más polémicos de la historia del cine de Terror, La Semilla del Diablo. Es la historia de una pareja de recien casados que se traslada a vivir a un lujoso apartamento en Nueva York. Allí conocerán a una misteriosa pareja de ancianos que se convertiran en poco menos que sus protectores en su nuevo hogar. Pero el mayor anhelo del joven matrimonio es tener un hijo, y tras una noche de terribles alucinaciones y pesadillas, en la que sueña que un ser inhumano se acuesta con ella, Rosemary descubre que se ha quedado embarazada.

Peinado horrible el de Mia Farrow...

El rodaje de La Semilla del Diablo no destacó especialmente por los accidentes y sucesos trágicos que sí ocurrieron en otras películas, como por ejemplo El Exorcista, pero sí que es un film que está rodeado de un halo misterioso y siniestro que no deja de llamar la atención.
Estás son algunas curiosidades de La Semilla del Diablo:


  • El título original de la película es Rosemary's baby (El hijo de Rosemary), igual que el de la novela de Ira Levin, pero aquí en España, fieles a nuestra tradición de pasarnos los títulos por el forro, lo cambiamos por La Semilla del Diablo, destrozando así gran parte del argumento.
  • Por aquella época Mia Farrow estaba casada con Frank Sinatra, pero lo duro del rodaje hizo mella en ella y todo junto le paso factura en su matrimonio. El bueno de Frank, que era así de majo, le envió los papeles del divorcio al mismo set de rodaje, y después el mamonazo de Polanski utilizó el sufrimiento de la actriz para sacarle más partido a su interpretación. Entre esto y lo de Woody Allen, así acabó la pobre.
  • Fue la primera película americana de Polanski, que después de su éxito con El Baile de los Vampiros se empeñó en conseguir la mejor adaptación posible del best seller de Ira Levin, hasta el punto de copiar con meticulosidad obsesiva hasta los colores de los decorados y de la ropa de los personajes.
  • La misma Mia Farrow es quien canta la nana que se oye al inicio y al final del film.
  • Roman Polanski no quería mostrar al bebé en pantalla, decía que así daría más miedo. Sin embargo el estudio le obligó a "enseñar el monstruo al público" y filmó la famosa escena en que aparece el bebé dentro del capazo mirándonos con ojos de felino y una combinación de filtros rojos.
  • La película fue clasificada X en Inglaterra, donde cortaron escenas y diálogos, y estuvo prohibida en muchos países sudamericanos por sus alusiones satánicas.
  • Precisamente por jugar con este argumento la película consiguió el "honor" de ser criticada y cabrear por igual a satanistas y católicos. Todo un logro.


  • La Semilla del Diablo está rodada íntegramente en el edificio Dakota de Nueva York, un lugar tristemente famoso y con aureola de "maldito", que lleva a cuestas una pesada leyenda negra y que acogió años después al ex beatle John Lennon y a Yoko Ono. Precisamente fue en su portal donde en 198o fue tiroteado el cantante.
  • Tras filmar La Semilla del Diablo, Roman Polanski y su familia fueron amenazados de muerte por diferentes sectas satánicas que acusaban al director de haber revelado sus rituales secretos en pantalla.
  • Un año después Sharon Tate, la mujer de Polanski y que hace un breve cameo en el film, y cuatro de sus amigos que celebraban una fiesta en su casa de Beverly Hills, fueron asesinados brutalmente por la banda de Charles Manson. Al igual que Rosemary, Tate estaba embarazada.
  • En las paredes de la casa habían escrito las palabras Helter Skelter con la sangre de Tate y sus amigos. Para Manson y los suyos, el Helter Skelter representaba algo así como el caos mundial que pretendían instaurar en la Tierra.
  • Una de las canciones más famosas de John Lennon con los Beatles es, precisamente, Helter Skelter.
  • Entre los argumentos que utilizó Charles Manson para explicar su crimen señaló que estaba muy enfadado con Polanski por revelar demasiados secretos satánicos en su Semilla del Diablo, y que por eso debía pagar con sangre.
  • Recientemente se ha cancelado la idea de realizar un remake de esta película. Uf.

Read more...

  © Blogger templates Psi by Ourblogtemplates.com 2008

Back to TOP